miércoles, 31 de enero de 2018

Esquema géneros literarios

1. Narrar, cantar, dramatizar: los géneros de la vida.

 Desde que somos niños/as, aprendemos a comunicarnos por medio del canto, la narración y el drama o la dramatización.

1.1. Los géneros discursivos estéticos: para no olvidar.

En todas las culturas hay una amplísima gama de géneros discursivos, aun cuando los tipos de texto formales sean semejantes en todas ellas: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, instructivo, normativo.

1.2. El Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: ritos y tradición oral.

Hay que recuperar el sentido de los rituales que reúnen a una comunidad o a un pueblo, con independencia de las ideologías.

2. Los géneros estéticos de la tradición oral: una tentativa de clasificación.

Aunque se trata de una empresa imposible, vamos a ensayar una posible clasificación del elenco reunido hasta ahora por la UNESCO.

2.1. Canto y lírica interpersonal: bodas, amistad y trabajo.

 Los vínculos entre poesía y música nunca han desaparecido de la conciencia colectiva en la mayoría de las culturas

a) Cantos de bodas y de amistad.

 Al igual que hace miles de años, las bodas son escenario para la representación de la alegría colectiva y para las expresiones de la tradición que honran un acontecimiento crucial en la vida de los miembros de la comunidad.

b) Cantos de trabajo.

 Son abundantísimos. Valgan como ejemplos sublimes: el blues, si atendemos a sus orígenes, en la potente y variada cultura afroamericana; el martinete, uno de los palos genuinos del flamenco.

c) Cantos femeninos: no solo temas o melodías "de mujeres".

 En las tradiciones de la Península Ibérica, la lírica femenina se encuentra en el origen de la literatura popular: las jarchas y las cantigas de amigo.

d) Polifonía.

 Aunque pueden encontrarse ejemplos en todas las culturas (coros, gospel), es notable la supervivencia de cantos polifónicos estremecedores en la región de los Balcanes

e) Cantos religiosos o litúrgicos, individuales (monodia) o colectivos (polifonía).

2.2. Narración oral popular: del chamanismo al monólogo dramático.

  Los llamados cuentacuentos se han dedicado a recuperar y a actualizar un amplísimo legado de narraciones de tradición oral, que se pueden encontrar en la mayoría de las culturas.

2.3. Epopeya y poesía conmemorativa: ritos de autoafirmación colectiva.


a) Epopeya.

 Es probable que recordemos la famosa hipótesis, aunque carezca de pruebas históricas, acerca de la existencia de un "mester de juglaría": un oficio reconocido y transmitido por los juglares que, se suponía, habían compuesto los poemas épicos en castellano.

b) Danzas y discursos ceremoniales.

  Los valores comunitarios se exaltan y se celebran por otros medios, como las danzas de la Conquista en México y Guatemala, donde el papel de "los moros" en las fiestas mediterráneas de moros y cristianos es ocupado por los españoles, quienes acaban siendo vencidos por los indígenas.

2.4. Drama y máscara ritual: mímesis agonística entre varios personajes.

a) Rituales religiosos.

 Los rituales de los pueblos originarios han sobrevivido a la Conquista de América, aunque fueran perseguidos ferozmente por los conquistadores con el pretexto de la cristianización.

b) Ritos de iniciación.

La iniciación de los adolescentes en la vida adulta se organiza por medio de rituales, durante los cuales se combinan distintas tradiciones, entre ellas la actuación de personajes míticos por medio de máscaras.

c) Teatro cómico popular, asociado a los carnavales.

 La crítica y la burla contra los más poderosos o contra quienes ejercen violencia en la comunidad se ha realizado por medio de la comedia.

d) Teatro de marionetas.

 No es difícil darse cuenta de la relación directa o indirecta entre los nuevos géneros de la animación audiovisual y las antiguas tradiciones narrativas por medio de marionetas, sea en Europa o en USA, sea en Japón.

2.5. Quizá lo más importante: cruce de géneros, encuentro entre clases sociales, relación intercultural y mezcla.

 La relación entre pueblos distintos, a lo largo de la Historia, ha permitido que unos aprendamos de otros. Además, la comparación entre unas culturas y otras permite descubrir que todos somos humanos.
 
3) Los géneros literarios, clásicos y modernos.

3.1. El origen de los géneros literarios.


 Sería maravilloso pensar que la escritura surgió para facilitar la memorización de aquellas palabras u obras que tenían especial relevancia para la comunidad: los géneros estéticos.

 3.2. Los géneros literarios que permanecen vivos.

 Han subsistido precisamente aquellos géneros que estaban directamente enraizados en la oralidad de las culturas populares y las producciones que imitaban las formas de los géneros estéticos orales.

3.3. Esquema teórico de los géneros literarios.


1. El esquema del filósofo griego Platón (siglo V a. C.) distingue entre la mímesis o imitación (representación dramática de acciones) y la diégesis (la acción mediada por los relatos y los cantos).
 2. Aristóteles (siglo IV a. C.), en su tratado sobre la poesía (Poética), describe sin prejuicios los dos géneros de la mímesis: tragedia y comedia, que imitan acciones humanas.
 3) La distinción triádica moderna, inventada por Schelling y la dialéctica de Hegel a principios del siglo XIX, reduce la variedad de los géneros (discursivos) literarios a tres: poesía lírica, poesía épica y poesía dramática.

3.4. Un esquema incompleto o abierto: los géneros históricos.


 Por medio de la triada de géneros, los filósofos modernos pretendían construir un sistema que simplificara la realidad e identificase lo más universal y común en la enorme diversidad de formas existentes.

a) Narrativa oral y novela.

 - La narrativa oral, hoy transformada en cuentacuentos y monólogos cómicos, se distingue por su ejecución individual, entre otros muchos rasgos, con respecto al teatro; pero tampoco puede confundirse con la epopeya y la poesía conmemorativa, aun cuando tome y difunda motivos e historias de la memoria colectiva.
- La novela. Aunque sus raíces sean orales y populares, nace en el ámbito de la Literatura para consumo de los habitantes alfabetizados, letrados, de las ciudades; es decir, la burguesía, quienes se habían formado en la capacidad de leer y de escribir textos, aun sin pertenecer a la clase dominante en el esclavismo, ni en el feudalismo.

b) Poesía lírica cantada y recitada.

 La poesía escrita con independencia de la música tenía un carácter filosófico y sapiencial en la literatura griega, cuando fue cultivada por los sabios anteriores a Sócrates o presocráticos.

4) El aprendizaje a través de los géneros y los géneros del aprendizaje.

4.1. El origen del canon literario.

 No todo lo que se ha escrito debe ser enseñado en la educación pública. Tampoco es posible: nuestro tiempo y nuestra atención tienen límites.

1. Los personajes femeninos en la novela española a lo largo de dos siglos: desde las heroínas suicidas o sometidas por un destino fatal (Realismo y Romanticismo) a las mujeres que desafían al patriarcado y cambian su destino (novela de posguerra y novela actual).
2. La experiencia del exilio y el regreso en las Literaturas Hispánicas, incluyendo a los autores hispanoamericanos.

4.2. La singularidad de las obras contemporáneas: cruce de memorias y formas, vidas narradas.


En realidad, el único canon que merece credibilidad es el que se basa en la calidad de las obras: su capacidad para emocionarnos y para convertirnos en aprendices de Humanidad por su medio en nuestra propia época.
Aun cuando los géneros estéticos sean capaces de atraer la atención y emocionar a un grupo, no todas las obras tienen el mismo valor.


4.3. Los géneros del aprendizaje.


 Todas las obras antiguas y modernas que hemos llamado "clásicos" tienen una forma estética compleja y abierta que nos incita a aprender por su medio.


jueves, 25 de enero de 2018

Esquema oraciones coordinadas



                                               Copulativas
                                               y, e (ante "i" o "hi", excepto ante el diptongo "hie")
                                               ni (proposiciones negativas)
                                               junto con, además de, amén de

                                               Adversativas 
                                               pero, mas, sino (que), sin  embargo,                                                     obstante,antes, antes bien, excepto, por lo demás.


  • Oraciones coordinadas 

                                              Disyuntivas  
                                              o, u (ante "o" u "ho")
                                              o bien

                                              Distributivas
                                              bien...bien, ora...ora, ya...ya,unas veces... otras...
                                              uno(s)... otro(s)
                                              este...aquel
                                              aquí...allí


                                              Explicativas  
                                              esto es, es decir, o sea (que)

martes, 9 de enero de 2018

Guía de redacción personal

Diseño mis propios guiones

a) Retrato de una persona.

1) Datos de registro: edad, domicilio, nacimiento.

2) Relaciones familiares y sociales (familia y amigos).

3) Prosopografía o descripción física: cabello, rostro, estatura, configuración del cuerpo.

4) Biografía:

- Lugares en que has vivido o que has visitado.

- Etapas de la vida escolar: centros en que has estudiado.

- Otros eventos relevantes: una buena noticia, un encuentro o un descubrimiento, una enfermedad, un duelo, etc.

5) Habilidades y capacidades que practica: deportes, juegos, aficiones, etc.

6) Gustos: gastronomía, literatura, cine, música, etc.

7) Opiniones: educación, economía, ciudadanía, política.

b) Autobiografía.

Partes que lo componen.

1) Autorretrato.

2) Álbum familiar.

3) Biografía escolar.

4) Eventos sociales y comunitarios: fiestas populares, ritos religiosos, acontecimientos políticos.

5) Viajes.

6) Educación sentimental.


c) Argumentación oral: debate.

Partes que lo componen.

1) Exposición del tema.

2) Turno inicial de opiniones.

3) Turno de preguntas.

4) Conclusiones.

d) Artículo de opinión.

Partes que lo componen.

1) Introducción.

1.1. Planteamiento del tema.

1.2. Tesis: opinión personal.

2) Argumentos y pruebas en favor de la tesis.

3) Refutación de argumentos en contra.

4) Conclusión.

e) Comentario de texto.

Partes que lo componen.

1) Comentario formal: significado literal. ¿Qué dice el texto?

1.1. Tema.

1.2. Organización del texto.

- Género y tipo de texto.

- Análisis de su estructura (partes).

1.3. Resumen. Organización del texto.

2) Comentario crítico.

2.1. Significado simbólico. ¿Qué quiere decir el/la autor/a?

- Contexto de producción: biografía y sociedad.

- Intención del autor o la autora.

2.2. Significado alegórico. ¿Qué significa para ti?

- Toma de postura ante los temas y las ideas planteadas.

- Propuestas o alternativas para solucionar el conflicto o crear un nuevo texto.

f) Compartir conocimiento: exposición.

Partes que lo componen.

1. Introducción: planteamiento del tema.

2. Justificación: motivo de la investigación.

3. Exposición ordenada.

- Orden cronológico (de principio a fin).

- Orden topológico (de arriba a abajo. de afuera a adentro, etc.).

- Orden lógico (causas o condiciones, proceso, consecuencias o resultado).

4. Conclusión: aspectos más relevantes o innovadores del tema.

g) Compartir conocimiento: taller o tutorial.

Partes que lo componen.

1. Introducción: breve exposición del tema.

2. Descripción de los recursos necesarios.

3. Instrucciones ordenadas por fases o pasos.

- Verbos en imperativo o perífrasis de obligación.

- Verbos impersonales.

h) Compartir conocimiento: diario de aprendizaje.

Partes que lo componen.

1. Introducción: planteamiento del tema.

2. Exposición de las sesiones de aprendizaje por orden cronológico.

2.1. ¿Qué se organizó?

2.2. ¿Cómo participé?

2.3. ¿Qué hicieron los demás?

3. Conclusión: qué he aprendido.


2. Completa tu guía de redacción. 


1º) Crea o utiliza un guión previo antes de empezar a escribir.
2º) Si cambias el guión durante la escritura, procura que el conjunto siga siendo coherente.
3º) Revisa cualquier texto, una vez escrito.
Además, ten en cuenta algunos criterios generales durante el proceso de composición: tanto la escritura como la revisión del texto.

1. Organiza el texto en párrafos, de acuerdo con el guión. 
2. Repasa la ortografía:
- Acentuación gráfica: uso de las tildes de acuerdo con las reglas de acentuación, uso de la tilde diacrítica para distinguir entre pares de palabras átonas o tónicas: se/sé, más, mi/mí, cuando/cuándo, etc.
- Letras: Uso de h (verbos haber/hallar, hacer/echar, etc.), b/v (b en pasado imperfecto de los verbos, palabras compuestas con -mb-, -nv-, etc.), g/j/gu-, z/s y c/s (zapato, cereza, cazo, cacería, casamiento, etc.).
- Mayúsculas vs. minúsculas: mayúsculas a principio de frase, nombres propios y topónimos, instituciones, siglas (sin puntos y en mayúsculas, a diferencia de las abreviaturas); minúsculas en nombres de meses y días de la semana, nombres comunes de lugar (calle, río), etc.
3. Revisa la puntuación: 
- Separa las oraciones con puntos y seguido.
- Si las oraciones son largas, utiliza el punto y coma para dividirlas en proposiciones.
- Cuando haya una relación explicativa entre una oración y lo que sigue, usa los dos puntos (:).
4. Evita la redundancia: la repetición de ideas o de palabras.
Utiliza sinónimos, que puedes encontrar con ayuda de muchas aplicaciones; por ejemplo: http://www.wordreference.com/sinonimos/
5. Usa oraciones breves para evitar los "anacolutos": las oraciones demasiado largas cuyos componentes pierden la concordancia sintáctica y semántica entre sí.
6. Utiliza con cuidado las preposiciones:
- Las "regencias verbales": las preposiciones asociadas a cada verbo. Por ejemplo, "pensar en", "opinar sobre", "pasar por", etc. 
- Los complementos del verbo que necesitan preposiciones:
He visto una casa. He visto a Pedro. 
- Los complementos del nombre que también exigen tal o cual preposición: 
Regalo de Pedro. Regalo para Pedro. 
7. Busca partículas discursivas que sirvan para conectar o contrastar partes del texto: http://www.dpde.es/
8. Revisa los errores frecuentes:
- porque, por qué, por que, porqué.
- a ver, haber.
- palabras compuestas: apenas, además, etc.
- locuciones: sobre todo, a través de, etc.
- nombres colectivos o que representan a un colectivo: gente, pueblo, equipo, etc.; concuerdan en singular con el verbo, salvo excepciones (La mayoría de turistas viaja / viajan).
Aquí encontrarás una lista de dudas habituales, junto con las respuestas de la RAE.