jueves, 14 de diciembre de 2017

Taller BCC

Practica Fútbol


-Recursos necesarios:

Para la practica necesitariamos 2 balones.

-Reglas Básicas:


El árbitro: la decisión del árbitro es inapelable. Puede rectificar justo después de la acción, antes de reanudar el juego. 
Duración de un partido: un partido de fútbol se juega en dos mitades de 45 minutos con una pausa de entre 10 y 15 minutos. A cada mitad se le añade el tiempo correspondiente a las pausas de juego causadas por los cambios o las lesiones.  
Balón en juego: el balón sale del terreno de juego al sobrepasar la linea de fondo o la de banda, por tierra o por aire. Se puede jugar cuando rebota dentro del terreno de juego tras haber tocado el larguero, el palo de la portería, un banderín de córner o incluso el arbitro.
Los goles: se considera gol cuando el balón sobrepasa del todo la linea de gol, entre los postes de la portería y por debajo del larguero, siempre y cuando no se haya producido ninguna infracción del juego. El equipo que marca más goles, gana. Si los dos equipos marcan la misma cantidad de goles o no marcan ninguno, el partido se considera empatado.
Los penaltis: la pena máxima (penalti) es cuando un jugador comete falta en su área. El balón se coloca en el punto de penalti. El portero permanece en la linea de portería. Los demás jugadores deben estar fuera del área. Desde el momento que se golpea el balón, éste está en juego. Quien ejecuta el penalti no puede volver a tocar el balón antes de que lo haga otro jugador.
Los cambios: antes del partido, cada equipo nombra a unos cuantos jugadores suplentes. Su número difiere en función de la competición. Solo tres de los suplentes pueden participar en el partido, una vez lo permita el árbitro.

-Para aprender a jugar:

1-Se coge un balón.
2-Nos dividimos en 2 equipos.
3-Empezamos el ejercicio de tocarla sin que se salga el balon por el lado y al equipo que se le salga mas veces pierde.



Portafolio Final Del Trimestre

Índice

4.5. Taller del BCC.

Guión

1-Documentar Lo Vivido:
En esta clase de refuerzo he aprendido a redactar mas rápido de forma digital y ha ayudar a compañeros.

2-Seleccionar lo mejor o lo más creativo y productivo:
Para mi los 2 mejores proyectos son;
Autorretrato De Mi Padre
Porque es el mejor padre que un hijo podria tener porque es culto, humilde, gracioso, buena persona, protector, etc. Es todo lo mejor posible que te puedas imaginar.
Autorretrato Del Parra
Porque es de los mejores profesores que he tenido en mi vida escolar en toda las razones posibles.

3-Reflexionar sobre lo aprendido:

Este trimestre he aprendido a redactar mucho más rápido de forma digital, aprender a como hacer un blog, organizarme mejor para terminar algunos trabajos a tiempo y sobre todo a hacerme más responsable en algunos aspectos.

Conclusión

1-Cómo se relaciona lo que he aprendido con mi vida:

He aprendido ha redactar mas rapido ha ordenador y en el movil y gracias a eso escribo mucho más rápido.

2-De qué han servido los proyectos al grupo-aula en su conjunto:

Algunos hemos aprendido a trabajar mejor en grupo porque nos hemos ayudado mutuamente.

3-Qué puede mejorar en el desempeño:

Yo podría mejorar en cuanto ha hacer los trabajos mas rápidos para no tardar tanto.

4-Cómo podriamos aplicar los conocimientos y las prácticas:

Por ejemplo mandar un texto y nosotros hacer un resumen en el portafolio.

jueves, 30 de noviembre de 2017

Prepara Una Exposición 3

 Cocina


1-.Cómo empecé a practicarlo:

Un dia cualquiera en mi casa me entró hambre y decidí hacerme de comer.

2-.Por qué me gusta:

Porque es una necesidad básica del ser humano.

3-.Comunidad de práctica: Con quién lo hago:

Solo, con amigos , con familia o con todas las personas.

4-.En qué consiste:

En cocinar cualquier tipo de alimento.

5-.Tipos y modalidades:

Cocina, alta cocina, cocina clasica, cocina contemporánea, moderna, nueva, cocina creativa, cocina de autor, cocina de investigación, cocina de mercado, cocina de producto, cocina de vanguardia, cocina popular, cocina técnico-conceptual, cocina tradicional.

6-.Una cultura: sus valores, sus ideas:

Hay diferentes tipos esta por ejemplo: La Española, La Marroqui, La Italiana, La Francesa etc. Cada una es diferente.

7-.Una práctica concreta para enseñar en mi taller.

Cocinar cualquier tipo de comida en la clase siempre con la supervisión de un adulto.


jueves, 23 de noviembre de 2017

Prepara Una Exposición 2

Limpiar


1-. ¿Cómo empecé a practicarlo?

Empecé a practicarlo un día que mi cuarto estaba sucio y me dio por limpiarlo.

2-. Por qué me gusta.

Porque me gusta tener mi cuarto limpio.

3-. Comunidad de práctica: Con quién lo hago.

Solo o con la familia.

4-. En qué consiste.

En limpiar cualquier cosa hasta dejarla limpia.

5-. Tipos y modalidades.

Barrer, fregar, quitar el polvo, pasar la aspiradora y pasar la bayeta.

6-. Una cultura: sus valores, sus ideas.

No tiene cultura, los valores son compartir una experiencia con la familia.

7-. Una practica concreta para enseñar en mi taller.

Coger una escoba y limpiar nosotros el suelo.

martes, 14 de noviembre de 2017

Prepara una Exposición

1-. Como empecé a practicarlo:

Empecé a practicarlo cuando era chico porque me apunté al fútbol con los compañeros.



2-. Por qué me gusta:

Porque es un bonito deporte que me gusta desde chico.



3-. Comunidad de práctica: con quién lo hago:

Con los compañeros de equipo.




4-. En qué consiste:

El fútbol se juega según un conjunto de reglas, conocidas como Reglas de Juego. El partido se juega usando un único balón redondo. Dos equipos de once jugadores compiten para conseguir que el balón entre en la portería del otro equipo, consiguiendo así un gol.




5-. Tipos y modalidades:

Hay dos tipos de fútbol, el futbol 7 que se juega en mediocampo del de futbol 11 y se juega con 7 jugadores y luego esta el futbol 11 que se juega con 11 jugadores.




6-. Una cultura: sus valores, sus ideas:


Cada equipo tiene una afición  que representa a su equipo dentro y fuera del campo y lo siguen hasta la muerte.





7-. Una práctica concreta para enseñar en mi taller:

Nos dividimos en 2 equipos con un balón cada equipo, hacen dos filas cada equipo y el que de mas toques seguidos sin que se salga el balon gana.






jueves, 9 de noviembre de 2017

Banco Común de Creatividad

BCC

 

 1-. Tres cosas que puedo enseñar(porque sé hacer):

Yo puedo enseñar a: Hacer muchos tipos de deportes, a hacer algunos tipos de comida y a limpiar.

2-. Tres cosas que quiero aprender:

Montar a caballo, a tocar la guitarra (me puede enseñar Alberto) y a conducir un coche que eso me lo enseñara mi familia.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Mi Padre

MI PADRE

 

Mi padre se llama Antonio... igual que yo. Tiene ... años. Está casado.

Una experiencia que he vivido junto a el es jugar al fútbol de chico en el parque.

La experiencia vital que me an contado es cuando de chico tube una enfermedad.

Su aspecto físico es muy bueno. Se mantiene muy bien para la edad que tiene.

Mi relación con el es muy buena.

 El hecho mas importante en su vida ha sido el nacimiento de sus hijos/as.

Sus aficiones son ver el fútbol en la televisión y algunas veces en el campo de fútbol.

Sus gustos son ver el fútbol y cuando yo entreno me viene a ver.

Sus opiniones sobre el instituto son que los tiempos han cambiado, que ya no es como antes; que antes si no querías estudiar te ibas a trabajar y ahora tienes que estudiar obligatoriamente hasta una cierta edad y como hay gente que no le gusta estudiar no hace nada en el instituto.